Un millar de conductores, cazados cada mes dentro de Valencia por exceso de velocidad.

El Ayuntamiento de Valencia está decidido a impulsar campañas preventivas y sancionadoras para reducir los niveles de velocidad de los conductores en las vías urbanas para que los vehículos no sobrepasen los límites de 50 kilómetros hora, por ello prepara la instalación de más radares móviles y cámaras para fotografiar a los que se salten semáforos en rojo. Mientras se busca la fórmula para licitar estos sistemas operativos, que falta decidir si serán en opción de renting o adquisición, los radares con los que hasta ahora cuenta el consistorio, han 'cazado' en los primeros meses del año a 4.329 conductores por circular a más velocidad de la permitida en el casco urbano.
Estos datos engloban desde el mes de enero hasta el pasado mes de abril, no contabiliza el presente mes de mayo porque todavía está en curso. Y, además, en tres casos se ha llegado a detener a los conductores por ir a más de 120 kilómetros hora.

Aunque lógicamente la cantidad de sanciones varia, no es un dato fijo, del cálculo de la media se deduce que los controles de radares de la Policía Local están permitiendo multar a 1.082 conductores al mes en el presente año. La mayoría de los conductores ven en esta medida un afán de hacer caja, aunque en el ayuntamiento lo desmienten.

El balance de 2012, tomando como base el año completo, fue de 8.005 conductores denunciados, nueve de ellos detenidos por circular a más de 120 kilómetros por hora. Por lo tanto, en 2012 se denunció en Valencia a una media de 667 conductores al mes.

Aunque las dos cantidades de multas de 2012 y lo que va de 2013 hacen referencia a número de meses distintos, la subida a estas alturas podría rondar el 40%. 

Desde el ayuntamiento explican que para hacer una valoración real habrá que esperar a que se cierre el año, «ya que puede haber meses de más tráfico y otros de menos. O menos denuncias en etapa estival, por haber menos habitantes conduciendo por la ciudad», según fuentes municipales. A ello también hay que unir que los efectivos policiales destinados a estos fines también se reducen en los meses estivales, porque los agentes también tienen que tomar vacaciones.

También detallan que, por ejemplo, «en febrero hubo una campaña de la DGT de radares y, por eso, se puede registrar un aumento en el primer semestre de año y no darse en la segunda mitad». En el consistorio confían en que el hecho de que la crisis está afectando a los bolsillos de los ciudadanos, «lleve a los conductores a cometer menos infracciones para evitar que les pongan multas», según estas fuentes. 

Sin embargo, para interpretar los datos tampoco se puede perder de vista el hecho de que el tráfico rodado en la ciudad ha bajado de forma destacada en la capital del Turia. Algunos estudios sitúan la disminución en un 30% en los últimos tres años, en gran parte debido a la crisis -la pérdida de empleo se traduce en menos desplazamientos-, pero también porque hay ciudadanos que apuestan por utilizar medios de transporte alternativos como Valenbisi -que ha tenido un gran incremento-, el metro o el autobús.

Si hay menos tráfico en Valencia que en años anteriores, pero en cuatro meses se han registrado ya 4.329 sanciones (casi un 40% más al mes que en 2012), quiere decir que la bajada en la variable de menos coches, no se ha visto acompañada de un decremento de multas. 

De todos modos, desde el ayuntamiento insisten en que los controles y las correspondientes multas a los que superan los límites de velocidad permitidos «no tienen un fin recaudatorio. Son campañas que se realizan para prevenir los accidentes en la ciudad». Fuentes municipales añaden que prueba de que los controles no tienen como finalidad hacer caja es que «los planifican los técnicos de la Policía y Tráfico, no se trata de una orden política». Y es que cabe destacar que en 2011 hubo en Valencia 22 víctimas mortales por accidente de tráfico, entre peatones, ciclistas o conductores y la media en los últimos cuatro años en la ciudad es de 18,5 fallecidos por año.




Fuente: Las Provincias.

2 comentarios:

  1. Hombre claro, como van a reconocer que se trata de afán recaudatorio, pero que os creéis, que son tontos o que? No veis que lo hacen " por nuestra seguridad" ?

    ResponderEliminar
  2. Y para eso hay páginas como RadaresValencia o Controles y Radares o Evitemos Radares o Radares en Valencia en face o Twitter que sirven para avisarnos unos a otros prácticamente en tiempo real, de donde se ponen los recaudadores...

    ResponderEliminar

Analytics